Vinaora Nivo Slider 3.x

Vinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.xVinaora Nivo Slider 3.x

En estas fotos os mostramos el acondicionamiento acústico que hemos realizado recientemente con paneles acústicos de madera y paneles acústicos perforados de yeso laminado en la sala de ensayos de una banda de música.

Los beneficios que se obtienen una vez realizado el acondicionamiento acústico de la sala de ensayos son:

*  Tiempo de reverberación óptimo para la actividad que se desarrollará en la sala sin superposición notable y molesta de sonidos en el tiempo.
*  Inexistencia de ecos, ecos flotantes y sombras acústicas.
Muy buena claridad musical que permite identificar los diferentes sonidos individuales que integran la composición musical.

Según nuestra experiencia el acondicionamiento acústico es fundamental en el diseño de salas destinadas a la interpretación musical ya que permite evitar defectos acústicos muy molestos como son la excesiva reverberación, los ecos, los ecos flotantes, las focalizaciones del sonido, la deficiente claridad musical, etc. Estas deficiencias acústicas conllevan reflexiones y concentraciones excesivas del sonido y un elevado nivel sonoro en interior de la sala que es percibido como ruido muy molesto que disminuye mucho la claridad musical y la calidad acústica del recinto.

El diseño acústico de una sala consiste en evaluar el efecto que tendría la utilización de distintos materiales acústicos y de este modo poder elegir los más adecuados para cada caso. Si el diseño se realiza con anterioridad a la construcción de la sala será posible modificar la geometría y el volumen de la sala si es necesario para obtener los valores deseados de los parámetros de acondicionamiento acústico más significativos: tiempo de reverberación, ecos, sombras acústicas, etc. Si por el contrario es necesario realizar el acondicionamiento acústico como corrección a un diseño previo erróneo el tratamiento acústico mejorará las condiciones acústicas de la sala de forma notable.

En este caso no se ha podido actuar con anterioridad a la construcción de sala y por lo tanto hay factores sobre los que hemos podido actuar y otros que no se han podido modificar. A continuación se trata cada uno de ellos:

* Geometría de la sala: este es un factor decisivo en la fase de diseño acústico de una sala ya que permite prevenir la aparición de ecos, ecos flotantes, sombras acústicas, etc. para conseguir una buena calidad acústica en el interior de la sala de ensayos de la banda de música. Como en este caso no hemos podido diseñar la inclinación, las formas y las dimensiones de las superficies de la sala tendremos que actuar sobre los revestimientos de las superficies existentes para obtener los resultados deseados.

 

* Materiales acústicos: en este punto nos hemos centrado en instalar los revestimientos acústicos más adecuados para obtener el tiempo de reverberación óptimo sin descuidar la decoración de la sala. Para ello hemos tenido que determinar el tipo y modo de colocación de los materiales, la distancia entre los materiales y las superficies a revestir, la densidad y porosidad de los materiales y también sus espesores. Con los materiales acústicos seleccionados e instalándolos según las necesidades acústicas de la sala, hemos conseguido obtener los valores de tiempo de reverberación óptimos para cada banda de frecuencia incluidas las frecuencias bajas y también obtener una buena claridad musical y calidad acústica.

 

Si quieres obtener las mejores condiciones acústicas de una sala de ensayos de una banda de música, ponte en contacto con nosotros para que realicemos un presupuesto sin compromiso del acondicionamiento acústico de la misma

 

Los últimos usuarios buscaban: acondicionamiento acústico de sala de ensayos de banda de música, paneles acústicos, materiales acústicos, tratamiento acústico, acondicionamiento acústico, acondicionamiento acústico de una sala, calidad acústica, claridad musical.