Vinaora Nivo Slider 3.x

CÓMO HACER LA INSONORIZACIÓN DE UN GIMNASIO PARA QUE

NO SE QUEJEN LOS VECINOS Y TE DEN LA LICENCIA DE APERTURA

Empresa insonorizacion locales numeros

Cuando quieres abrir un gimnasio además de pensar qué actividades ofrecerás, a quién se las ofrecerás y qué horario será el más adecuado, no puedes olvidarte de un paso muy importante: la insonorización del gimnasio. De lo contrario, de poco o de nada habrá servido todo lo que hayas hecho hasta ese momento ya que si los vecinos se quejan tendrás que cerrarlo e insonorizarlo.

Esto es así porque las fuentes de ruido que existen en los gimnasios producen un elevado nivel de ruido que resulta muy molesto para los vecinos:

*  La primera y principal: la música que acompaña a la mayor parte de las actividades.

*  La segunda pero no por ello menos importante: las vibraciones provocadas por la caída de pesas y objetos y por pisadas.

*  La tercera: las personas que producen ruido durante el desarrollo de las clases.

A continuación puedes ver los pasos que seguimos para realizar la insonorización de un gimnasio.

Antes de seguir, debes tener en cuenta que cada local requiere:

*  Que un técnico especializado realice un estudio acústico para adaptar las soluciones a las necesidades del local y para presentarlo al Ayuntamiento ya que te lo requerirán.

*  Que una empresa de insonorización con experiencia realice la insonorización del gimnasio cuidando todos los detalles para obtener el mejor resultado aprovechando al máximo tu presupuesto.

Suelo de insonorización del gimnasio

La insonorización del suelo es el único modo que existe para reducir la transmisión del ruido que provocan las vibraciones al dejar caer una pesa o cualquier otro objeto, al arrastrar una máquina para realizar el ejercicio o las pisadas o taconeos que se producen en determinado tipo de actividades. Ya que este tipo de ruidos no se puede reducir de ningún otro modo, la insonorización del suelo de un gimnasio es totalmente imprescindible.

Para insonorizar el suelo hay que realizar un nuevo suelo independiente al existente inicialmente que amortigüe los ruidos mencionados. Si el suelo de insonorización  no se instala correctamente no se reducirán los ruidos.

En las siguientes fotos puedes ver cómo se realiza la insonorización del suelo de un gimnasio con un caso real realizado por INSONORÍZALO:

Suelo de insonorizacion del gimnasio

Techo de insonorización del gimnasio

Tal vez este paso parezca el más intuitivo ya que los vecinos suelen estar arriba pero, como por suerte estás comprobando, no es el único que se debe llevar a cabo porque si no los ruidos seguirán transmitiéndose a los vecinos.

La insonorización del techo junto con la insonorización de las bajantes, que son los conductos que distribuyen las aguas de las viviendas del edificio (baños y cocinas), supone el tratamiento acústico de la vía directa de transmisión de ruido aéreo (el que se transmite por el aire, que en este caso concreto del gimnasio engloba la música y las personas). Es por ello que para realizar la insonorización del techo y las bajantes hay que destinar los recursos necesarios tanto en materiales como en la instalación adecuada para tratar correctamente esta zona.

En este caso, hay que realizar un doble techo que sea independiente del techo original para que cuando el ruido incida en el nuevo techo de insonorización se transmita en menor medida a los vecinos que vivan arriba. La experiencia y conocimiento de la empresa de insonorización que realice la instalación determinará si la insonorización del techo es efectiva o no.

En las fotos puedes ver un montaje real:

Techo de insonorización del gimnasio

Paredes y pilares de insonorización del gimnasio

Muchas veces no se insonorizan las paredes pensando que no son una vía directa de transmisión de ruido. Esto es un gran error ya que aún tratándose de una vía indirecta, las paredes tienen una contribución importante en el ruido que se transmite a los vecinos que viven sobre el gimnasio. Además, si insonorizamos el suelo para reducir vibraciones e insonorizamos el techo porque es la vía de transmisión directa del ruido aéreo, evidentemente el ruido se transmitirá por las paredes si no tienen tratamiento acústico.

La solución en este caso pasa por realizar una doble pared que cuente con los elementos antivibratorios, absorbentes y amortiguantes que se habrán definido en el estudio acústico. Si las paredes de insonorización se instalan aprovechando al máximo las propiedades de los materiales que las forman se obtendrá el máximo aislamiento acústico posible.

En las siguientes fotos puedes ver de qué estamos hablando:

Paredes y pilares de insonorización del gimnasio

Acondicionamiento acústico del gimnasio

Esto te puede sonar a chino pero si resulta que con este tratamiento puedes reducir el nivel de ruido que se produce en el interior del gimnasio, puedes tener una mejor calidad de escucha de la música y puedes evitar que tanto la gente como la persona que dirige las clases griten tanto... ya es otra cosa ¿verdad?. Pues además existente una gran variedad de materiales y terminaciones para acondicionar acústicamente un gimnasio con lo cuál el coste puede ser muy asequible.

En estas fotos tienes el tratamiento de acondicionamiento acústico que instalamos en el gimnasio:

Acondicionamiento acústico gimnasio

 

Los últimos usuarios buscaban: cómo insonorizar un gimnasio, insonorización de gimnasios, insonorizar un gimnasio, cuánto cuesta insonorizar un gimnasio

También te puede interesar:

Insonorización de locales: primer paso para el éxito del negocio

Insonorización de locales